• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55100

    Título
    Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeitis (Síndrome de Churgstrauss). Epidemiología clínica y tratamiento
    Autor
    Hernández Jiménez, Javier
    Director o Tutor
    Martín Asenjo, MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Dentro de las diversas enfermedades que afectan al ser humano, las cuales implican y comprometen a, en muchas ocasiones, varios órganos y sistemas, se encuentra un grupo de patologías las cuales, paradójicamente, tienen su origen las propias células del cuerpo humano, siendo estas mismas las que producen la clínica correspondiente a las llamadas enfermedades autoinmunes. Como ejemplo claro de este tipo de patologías, se encuentra la granulomatosis eosinofílica con poliangeitis (GEPA) o también conocida bajo el nombre de síndrome de Churg-Strauss. Esta enfermedad autoinmune se define como una vasculitis que afecta principalmente a vasos de pequeño y mediano calibre, afectando de forma más significativa al aparato respiratorio y teniendo a la eosinofilia como uno de los principales factores diagnósticos y pronósticos de dicha patología. Se trata de una enfermedad en la que las opciones de tratamiento son variadas, pero las cuales se están viendo actualizadas por una serie de nuevos fármacos entre los que destaca el protagonista de nuestro estudio, el mepolizumab. Por ello, en este trabajo se ha recogido información que abarca múltiples variables a partir de la historia clínica de 8 pacientes para poder valorar, en función de sus características personales, y en función de las evidencias que nos aportan los nuevos estudios realizados sobre la GEPA y su tratamiento, cómo y en qué proporción podrían haber ayudado en la clínica y en el pronóstico de esta enfermedad, la aparición de nuevos fármacos como el mepolizumab.
    Materias (normalizadas)
    Inmunología
    Materias Unesco
    2412 Inmunología
    Palabras Clave
    Enfermedades autoinmunes
    Granulomatosis eosinofílica
    Síndrome de Churg-Strauss
    Mepolizumab
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55100
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2664.pdf
    Tamaño:
    1.283Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10