• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55106

    Título
    Diagnóstico de la enfermedad celiaca: análisis en pacientes celiacos de León
    Autor
    Herreras Martínez, Andrea
    Director o Tutor
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El presente trabajo tiene por objeto analizar los factores clave que llevaron al diagnóstico de la Enfermedad Celiaca, así como las circunstancias individuales que los rodean. Para ello, se realizó un cuestionario online a través de Microsoft Forms en una muestra de 122 personas celiacas de la provincia de León. Los resultados nos permiten confirmar que, a día de hoy, la Enfermedad Celiaca continúa siendo una patología altamente infradiagnosticada a pesar de los avances tanto en los protocolos diagnósticos como en los conocimientos médicos de la enfermedad. Por lo tanto, ¿cuáles son las causas que subyacen a dicho infradiagóstico? A lo largo del presente trabajo se pretende dar a conocer las conclusiones más relevantes obtenidas del análisis de los cuestionarios. Además, como consecuencia directa de los mencionados análisis, se ha elaborado una propuesta para modificar los actuales protocolos de diagnóstico en la edad pediátrica. Dicha modificación sugiere la inclusión de cribados poblaciones a los 3 años de edad coincidiendo con la revisión pediátrica correspondiente. Dichos cribados, mediante test serológicos, nos podrían permitir incrementar de manera considerable los diagnósticos precoces, reduciendo así los casos infradiagnosticados en la edad adulta y, en consecuencia, limitando las complicaciones que dicho retraso conlleva, tanto a nivel físico como psicológico.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedad celiaca
    Inmunología
    Materias Unesco
    3205.02 Endocrinología
    Palabras Clave
    Enfermedad Celiaca
    Edad pediátrica
    Test serológicos
    Proceso diagnóstico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55106
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2665.pdf
    Tamaño:
    4.146Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10