• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55123

    Título
    Uso de corticoides antenatales para la maduración pulmonar fetal: ¿cambio de paradigma?
    Autor
    Medina Fernández, Sofía
    Director o Tutor
    Caserío Carbonero, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La prematuridad supone una causa importante de morbimortalidad neonatal. Entre las medidas para reducirla, la terapia con corticoides antenatales para la maduración pulmonar fetal supone un pilar fundamental. Sin embargo, para mantener un óptimo equilibrio beneficio/riesgo es necesario optimizar e individualizar su uso. El objetivo de este estudio ha sido valorar la adherencia actual a los protocolos de corticoterapia antenatal en las unidades de Neonatología y comparar diferentes estimadores de salud en los recién nacidos tratados. Tras el análisis se planteará un plan de mejora. Se ha realizado un estudio observacional retrospectivo. Se han incluído a todos los pacientes (n=281) de ≤32 semanas y/o ≤ 1500 gramos nacidos en el HURH de Valladolid entre el 1 enero de 2011 y 31 diciembre 2021. Se ha dividido a los pacientes en función de la pauta de corticoides prenatales recibida y en dos periodos 2011-2015 vs 2016-2021. Se han estudiado un total de 42 variables. Se han tenido en cuenta 281 pacientes, el 90% tratados con corticoides prenatales. La mayoría, 73%, recibieron pauta completa con al menos dos dosis. El nacimiento, en contra de lo deseado, se produjo en periodo subóptimo en el 66% de los RN. La vía de parto de elección fue la cesárea en el 71.3% de casos, con reducción estadísticamente significativa (p <0.001) en el periodo 2016-2021. Los resultados demuestran reducción de neumotórax, hemorragia interventricular y muerte neonatal en los pacientes tratados con corticoides con diferencias estadísticamente significativas en los RN expuestos a corticoides. La conclusión a la que se ha llegado es que la adherencia al tratamiento con corticoides prenatales basados en las guías internacionales actuales es muy alta evidenciándose una mejora en la optimización del tratamiento con corticoides prenatales en los últimos años. A pesar de los avances existe un margen de mejora en el uso de corticoides por lo que este TFG será la base de un plan de mejora para la unidad.
    Materias (normalizadas)
    Niños recién nacidos
    Materias Unesco
    3201.10 Pediatría
    Palabras Clave
    Prematuridad
    Morbimortalidad neonatal
    Corticoides prenatales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55123
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2684.pdf
    Tamaño:
    576.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10