• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55126

    Título
    Desarrollo de un modelo de experimentación tridimensional de cicatrización corneal: facilitando el estudio de nuevos fármacos
    Autor
    Crespo Moral, MarioAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Diebold Luque, María YolandaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Doctorado en Ciencias de la Visión
    Resumo
    En esta tesis doctoral se presenta un modelo ex vivo porcino de cicatrización corneal. Es necesario desarrollar este tipo de modelos para reducir el número de animales experimentales utilizados en la investigación en general y en la que afecta a la superficie ocular, en particular. En primer lugar, se realizó un estudio de la superficie ocular porcina desde el punto de vista histopatológico que permitiera confirmar que los hallazgos que se derivasen de la tesis podrían ser extrapolables al ser humano. Para ello se utilizaron exenteraciones oculares junto con sus párpados de animales que habían sido sacrificados para consumo humano. Seguidamente, se refinó un protocolo para dañar el epitelio corneal porcino y cultivar los anillos esclerocorneales durante un tiempo suficiente para que se produjera una cicatrización completa del tejido epitelial. Estas heridas fueron expuestas a diferentes moléculas para evaluar el efecto que estas producían en el proceso de cicatrización del epitelio corneal. Una de las moléculas evaluadas ha sido la melatonina, que previamente había demostrado favorecer la cicatrización corneal en un modelo de daño corneal en conejo. Previo a exponer el modelo desarrollado a la melatonina, se realizó un estudio completo de la distribución de sus receptores principales (MT1 y MT2) y de la molécula precursora de la melatonina (AANAT) en la superficie ocular porcina. Se expuso el modelo ex vivo de cicatrización corneal a la melatonina, tanto en solución como encapsulada en NPs. Los resultados obtenidos en los distintos estudios realizados confirman la similitud entre la superficie ocular del ojo porcino y del humano, así como la utilidad de este tipo de modelos para evaluar el potencial de nuevos fármacos dirigidos a la superficie ocular, a la vez que se reduce el número de animales de experimentación utilizados.
    Materias (normalizadas)
    Córnea
    Superficie ocular
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    3209 Farmacología
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    DOI
    10.35376/10324/55126
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55126
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis2046-220915.pdf
    Tamaño:
    5.191Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10