• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55127

    Título
    Obtención de fertilizantes líquidos a partir de material bioestabilizado
    Autor
    Fernández Delgado, MarinaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Coca Sanz, MónicaAutoridad UVA
    Lucas Yagüe, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Doctorado en Ingeniería Industrial
    Resumo
    En este trabajo se ha realizado el estudio de extracción convencional y asistida con microondas utilizando diferentes solventes: agua, solventes alcalinos y solventes ácidos. El objetivo es obtener un líquido rico en carbono orgánico y nutrientes (principalmente nitrógeno y fósforo), con el fin de que dicho líquido pueda ser utilizado como fertilizante orgánico en la agricultura. Para poder obtener las mejores condiciones de operación se ha llevado a cabo un estudio estadístico de los datos, así como metodología de diseño de experimentos, para obtener las condiciones de operación que optimizan la extracción de los compuestos de interés. A continuación, los escenarios más favorables de extracción para los 3 solventes han sido comparados desde el punto de vista técnico, económico y ambiental con el fin de saber qué escenario es potencialmente escalable.
    Materias (normalizadas)
    Material bioestabilizado
    Recuperación de nutrientes
    Economía circular
    Fertilizantes orgánicos
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    DOI
    10.35376/10324/55127
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55127
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis2047-220915.pdf
    Tamaño:
    5.267Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10