• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55156

    Título
    Impacto del género en el programa de rehabilitación cardíaca
    Autor
    Rubio Serrano, Claudia
    Director o Tutor
    Muñoz San José, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La rehabilitación cardíaca es el conjunto de medidas multidisciplinarias dirigidas a mejorar la capacidad funcional del cardiópata. Dividida en 3 fases, en este estudio se recogieron datos de 211 pacientes del Hospital Río Hortega que completaron la fase II con el objetivo de medir las diferencias entre hombres y mujeres. Se tomaron los datos tomados preRC (medidas corporales, analítica, ergometría) y los postRC para comprobar mejoras. Los resultados mostraron una mejoría global de todos los pacientes, tanto de hombres como de mujeres. Ambos géneros redujeron los valores de los parámetros relacionados con el riesgo cardiovascular y obtuvieron mejores resultados en la ergometría sin que existiera una diferencia entre ellos estadísticamente significativa (pruebas T-student y Chi-cuadrado con p>0,05). Se concluyó que no existen discrepancias significativas entre hombres y mujeres siendo la RC beneficiosa para ambos siendo la mayor diferencia el número de hombres (80,6%) remitidos a la RC que el de mujeres (19,4%).
    Materias (normalizadas)
    Cardiología - Rehabilitación
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Rehabilitación cardíaca
    Riesgo cardiovascular
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55156
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2715.pdf
    Tamaño:
    674.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10