• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55165

    Título
    Análisis retrospectivo observacional de un programa de optimización del uso de antimicrobianos
    Autor
    Sánchez Arriaga, Alfonso
    Director o Tutor
    Eiros Bouza, José MaríaAutoridad UVA
    Pérez Torres, David
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El objetivo de este trabajo es determinar si la implementación de un programa de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) en un Servicio de Medicina Intensiva de tipo audit and feedback (evaluación y retroalimentación) es una estrategia aceptada por el personal sanitario, si tiene impacto sobre el consumo de antibióticos de relevancia ecológica, y si las recomendaciones emitidas tienen alguna repercusión sobre la seguridad de los pacientes. Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo de las intervenciones realizadas durante 15 meses en un Servicio de Medicina Intensiva polivalente de 19 camas de un hospital universitario de tercer nivel. Estudio comparativo del consumo de antibióticos e indicadores de seguridad en un periodo de 3 meses sin PROA y un periodo de 3 meses con PROA. Durante el periodo de 15 meses de PROA se emitieron un total de 241 recomendaciones sobre 117 pacientes. El 67.2% de las recomendaciones se englobaron dentro del concepto de desescalada terapéutica (reducción del espectro o retirada de antimicrobiano por resultado microbiológico). El principal determinante para que se emitiera una recomendación fue el resultado de los hemocultivos (46.5%), y el foco sospechado más frecuente fue el respiratorio (44.8%). El grado de aceptación de las recomendaciones fue elevado (96.3%). En el estudio comparativo entre un periodo no PROA y un periodo PROA, se concluyó que la implementación del PROA permitió reducir de forma significativa el número medio de antibióticos que recibió cada paciente (3.03 vs 2.47, p=0.04) y los días de tratamiento (199 DOT/100 PD vs 85 DOT/100 PD, con una diferencia de -114 DOT/100 PD, p <0.01), lo que se asoció a una reducción de los costes derivados (20709.32 ± 4967.69 €/mes vs 8105.18 ± 8984.50 €/mes, con una diferencia de -12604.15 €/mes, IC 95% 2016.63-23191.66 €/mes, p=0.02). La implementación de las recomendaciones emitidas por el PROA no comprometió la seguridad de los pacientes ni produjo cambios significativos en los resultados clínicos. Como conclusión, la implementación de un PROA es ampliamente aceptada en un Servicio de Medicina Intensiva, permitiendo disminuir el consumo de antimicrobianos de relevancia ecológica y sus costes derivados, sin comprometer la seguridad de los pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Antibióticos
    Materias Unesco
    3201.03 Microbiología Clínica
    Palabras Clave
    PROA
    Antibiótico
    Resistencia
    Recomendaciones
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55165
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M2722.pdf
    Tamaño:
    430.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10