• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5516

    Título
    Estudio descriptivo del cribado de Cáncer de cervix en mujeres de una zona básica de salud
    Autor
    Aparicio García, María Mercedes
    Director o Tutor
    Calvo del Valle, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El cáncer de cuello de útero representa el cuarto tipo de tumor más frecuente entre las mujeres y el séptimo a nivel general en todo el mundo (1). Las tasas de incidencia y mortalidad por este tumor en España son bajas (2). La realización de screening para la detección de este tumor mediante programas de calidad, permite reducir un 80% la incidencia de cáncer invasivo en mujeres de 35 a 64 años (3). Actualmente, el programa de cribado de cáncer de cérvix de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, está dirigido a mujeres de 25 a 64 años, residentes en la comunidad, asintomáticas y que hayan mantenido relaciones sexuales. El personal de enfermería tiene una implicación directa en el control de esta enfermedad, debido a que muchas de las actuaciones, tanto de la prevención primaria como de la secundaria, son llevadas a cabo por estos profesionales. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo del proceso y los resultados del cribado cáncer de cérvix realizado en el centro de salud Rondilla II de Valladolid, tras la incorporación de la determinación del virus del papiloma humano (VPH) en el programa. Todas las lesiones histológicas diagnosticadas, cuyos cribados contenían determinaciones de VPH, revelan la presencia de VPH de alto riesgo.
    Materias (normalizadas)
    Cérvix - Cáncer
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5516
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H59.pdf
    Tamaño:
    1.379Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10