• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55191

    Título
    El proceso de sócrates: Del “nosotros” al “yo”. Contra el prejuicio individualista no percibido.
    Autor
    Prada García, Aurelio de
    Director o Tutor
    Hermoso Félix, María JesúsAutoridad UVA
    Longás Uranga, Fernando DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Doctorado en Filosofía
    Resumo
    Tal y como reza la cita de la Apología platónica que encabeza estas líneas, ya el propio Sócrates habría advertido a sus jueces de que no le iban a tomar en serio al pensar que hablaba de forma irónica, en broma. Pues bien, en este trabajo de tesis doctoral, defenderemos que, hoy por hoy, esa advertencia sigue vigente; que sigue siendo necesario tomar a Sócrates en serio, pensar que no habló irónicamente y todo ello asumiendo expresamente los postulados de la hermenéutica gadameriana. Unos postulados a los que nos referimos en el apartado inicial: “Introducción y cuestiones metodológicas” y según los cuales cabe conocer, desde nuestro propio horizonte de praxis, lo que la tradición nos dice en su sentido propio y diferente, si bien hemos de ser conscientes de la posible aplicación de prejuicios no percibidos, ocultos, que pueden volvernos sordos a eso que la tradición nos dice.
    Materias (normalizadas)
    Sócrates
    Filosofía
    Filosofía antigua
    Sócrates - Cuestiones metodológicas
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    DOI
    10.35376/10324/55191
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55191
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS-2012-220907.pdf
    Tamaño:
    2.294Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10