• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55305

    Título
    Variaciones epigenéticas craneales en primates platirrinos (Fam. Callithrichidae y Cebidae)
    Autor
    Vallejo López, Teresa
    Director o Tutor
    Pastor Vázquez, Juan FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    En la biología evolutiva y en la genética de poblaciones las variaciones epigenéticas se refieren a aquellas variaciones en el fenotipo resultante de la interacción de diversas condiciones ambientales. El presente TFG se basa en el trabajo que llevaron a cabo Berry y Berry [7] en 1967. Berry y Berry [7] consideran los rasgos con una base casi genética y los consideran muy útiles en el análisis de variaciones biológicas en poblaciones. Lo que se propone en este estudio es ver la incidencia de 30 variables epigenéticas en distintas especies de primates platirrinos, así como la asimetría y las afinidades inter-especie. Este estudio se ha realizado en cráneos de 12 taxones de primates diferentes. El número de individuos ha sido de 96 especímenes. El análisis estadístico se ha llevado a cabo con el programa R Commander y para la comparativa entre las dos familias se ha empleado el test exacto de Fisher. El agujero cigomático-facial múltiple y el agujero infraorbitario accesorio son las dos variaciones más frecuentes en los primates platirrinos estudiados. Únicamente hay cuatro variaciones de las observadas que presentan una clara asimetría; entre ellas destaca el agujero infraorbitario accesorio, que se observó con una clara lateralidad izquierda. Las dos familias de primates platirrinos estudiadas presentan grandes afinidades, tanto en las variaciones observadas como en la frecuencia con la que aparecen estas. La conclusión de las variaciones estudiadas, es que hay algunas que pueden ser consideradas como constantes, y por tanto no son epigenéticas. Las diferencias de lateralidad pueden ser explicadas por factores mecánicos por la predominancia de uso de uno de los lados. Dos variaciones se presentan con una diferencia significativa de frecuencia en las dos familias estudiadas, lo cual podría ser explicado por la diferencia de tamaño de estas. Una muestra mayor podría ser requerida en estudios posteriores.
    Materias (normalizadas)
    Biología
    Materias Unesco
    2410 Biología Humana
    Palabras Clave
    Variaciones epigenéticas
    Programa R Commander
    Agujero cigomático-facial múltiple
    Agujero infraorbitario accesorio
    Primates platirrinos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55305
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2739.pdf
    Tamaño:
    2.598Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10