• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2022 - Núm. 31
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2022 - Núm. 31
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55413

    Título
    Carmen Conde y su experiencia melillense (1914-1920). Una aplicación didáctica para trabajar la literatura española desde una perspectiva intercultural
    Autor
    Romero Morales, Yasmina
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 31 (2022) pags. 133-154
    Résumé
    Este trabajo está dividido en dos partes. En la primera, nos detendremos en las memorias de Carmen Conde Empezando la vida. Memorias de una infancia en Marruecos 1914-1920 (1955). En esta obra la escritora rememora los cinco años que vivió en la ciudad de Melilla, de los 7 a los 12, unos años decisivos en su formación humana e intelectual. Durante aquellos años en Melilla se establecieron las bases y las directrices de lo que sería su carácter, determinadas a partir de la influencia que ejerció en ella su entorno, en un momento tan transcendental en la vida de cualquiera como es el de la infancia. De hecho, la autora consideró que fue en Melilla donde, precisamente, despertó su vocación de escritora. En la segunda parte de este trabajo, proponemos el uso de estas memorias de Carmen Conde en el aula de literatura española para potenciar en el alumnado el desarrollo de una aptitud y una actitud descentralizadas respecto al etnocentrismo. Un argumento que demuestra, una vez más, la utilidad práctica que tiene la literatura frente a la consideración habitual que la condena a la teoricidad sin relación directa con los hechos cotidianos que nos afectan como sociedad.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.31.2022.133-154
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/5942
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55413
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2022 - Núm. 31 [10]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_5942_4725.pdf
    Tamaño:
    385.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10