• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2022 - Núm. 25
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2022 - Núm. 25
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55425

    Título
    Resiliencia territorial desde la perspectiva de la vulnerabilidad ecosistémica. Aplicación metodológica al planeamiento urbanístico de la Comunidad de Madrid
    Autor
    Córdoba Hernández, Rafael
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 25 (2022): Caminos hacia una ciudad más sana pags. 181-200
    Resumo
    Para lograr que la planificación tenga la capacidad de protección y preservación del suelo necesaria para alcanzar los objetivos perseguidos por la legislación estatal de cambio climático debe redefinirse la protección de los diferentes tipos de ecosistemas y sus aportes desde la perspectiva de la resiliencia territorial. La comparación de estas cuestiones con la clasificación efectiva del suelo municipal determinará cómo de vulnerables son estos espacios, introduciendo con ello una nueva acepción al concepto de protección del suelo bajo el concepto de “Vulnerabilidad Ecosistémica por el Planeamiento” (VEP). Esta metodología se ejemplifica cartográficamente en la Comunidad de Madrid
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    2445-3943
    DOI
    10.24197/ciudades.25.2022.181-200
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/5550
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55425
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 2022 - Núm. 25 [12]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ciudades_article_view_5550_4602.pdf
    Tamaño:
    1.594Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10