• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2022 - Núm. 13
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2022 - Núm. 13
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55454

    Título
    Campo cerrado de Max Aub: mecanismos y función social de la representación histórica
    Autor
    Hellín Nistal, Lucía
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Castilla. Estudios de Literatura; Núm. 13 (2022) pags. 242-265
    Zusammenfassung
    En este artículo nos acercamos a Campo cerrado (1939), la primera novela de la serie de Max Aub centrada en la Guerra Civil y en la revolución española de 1934, el Laberinto mágico, con el objetivo de analizar los mecanismos artísticos desde los que el autor realiza una representación histórica y elabora un discurso que contiene su posicionamiento político en un ejercicio de compromiso y memoria social. Sobre la sólida base del contexto que cruza la creación literaria aubiana que no puede soslayar su propia biografía marcada por el desplazamiento y partiendo de los numerosos estudios dedicados a la obra, atendemos a la reconstrucción y transmisión polifónica de la realidad narrada mediante instancias y elementos tanto extraídos de la realidad extraliteraria como conformados en el interior del texto. Así, estudiamos la función de ficcionalidad, polifonía, hibridismo y estructura, así como el uso de figuras retóricas en la novela.
    Materias (normalizadas)
    Literatura
    ISSN
    1989-7383
    DOI
    10.24197/cel.13.2022.242-265
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/campo-cerrado-max-aub
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55454
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2022 - Núm. 13 [55]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__castilla_article_view_campo-cerrado-max-aub_4740.pdf
    Tamaño:
    386.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10