• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55571

    Título
    La protección del Estado de Derecho en la Unión Europea
    Otros títulos
    De valores programáticos a principios justiciables
    Autor
    Bernabé Melo, David
    Director o Tutor
    Fonseca Morillo, Francisco JuliánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    El presente ensayo aborda el tema de cómo la cuestión de los valores y el respeto al Estado de Derecho se han convertido en uno de los pilares centrales del proyecto político europeo y cómo se garantiza su protección por parte de las instituciones europeas. Con este propósito se valoran varias cuestiones. En primer lugar, analizaremos el control de la UE ex ante, en la medida en que los valores recogidos en el Artículo 2 TUE, así como los llamados criterios de Copenhague, constituyen requisitos de adhesión para los Estados candidatos. A continuación, plantearemos el tema de la importancia del Artículo 7 TUE y los motivos por los que sus mecanismos no han alcanzado todo su potencial. Por último, este ensayo describe cómo el populismo se ha extendido por algunos Estados miembros implementando una agenda iliberal contraria a las exigencias de la UE con respecto al Estado de Derecho y el respeto a los derechos fundamentales, y cuáles son las principales herramientas y procedimientos en manos de las instituciones europeas para prevenir y combatir este tipo de amenazas
    Materias Unesco
    5603 Derecho Internacional
    Departamento
    Departamento de Derecho Público
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55571
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_01422.pdf
    Tamaño:
    936.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10