• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55600

    Título
    Diagnóstico de la actual situación del vino en el canal de la restauración
    Autor
    Fuente Casado, Laura
    Director o Tutor
    Urbano López de Meneses, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enología
    Resumo
    El sector de la hostelería en España desempeña un papel fundamental para la distribución de los vinos y es uno de los medios de comunicación entre bodegas y consumidores más importantes. El 14 de marzo de 2020 se inicia el periodo de estado de alarma y por consiguiente el confinamiento en los hogares, esto repercute en una caída del 17,3% del consumo de vino en España, lo que se traduce en un descenso de 19,4 litros por habitante y por año, cifra más que razonable por el cierre de los bares durante la crisis. Por el contrario, a lo largo de esta complicada situación es el canal de alimentación el único favorecido ya que el consumo de vino aumenta un 25% durante los primeros meses en los hogares. Los últimos datos del Observatorio Español del Mercado del Vino, sobre las informaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las declaraciones del sector de la hostelería de la provincia de Valladolid, destacan tras la crisis sanitaria, la rápida recuperación del sector de la restauración, así como un aumento en el consumo de vino. El principal objetivo de este trabajo es estudiar la importancia del canal HORECA en el consumo de vino en España y analizar el impacto causado por la COVID-19 en el sector de la restauración mediante el análisis del panel de consumidores del Ministerio y las opiniones de los trabajadores del sector hostelero. Palabras clave: consumo de vino, HORECA, crisis sanitaria, consumo en hogares, nueva normalidad, hábitos de consumo, hostelería
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Consumo de vino
    HORECA
    Crisis sanitaria
    Consumo en hogares
    Hábitos de consumo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55600
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L3191.pdf
    Tamaño:
    836.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10