• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55606

    Título
    Desarrollo de un biorreactor con bacterias lácticas inmovilizadas para desarrollar la fermentación maloláctica en vino tinto
    Autor
    Marcos Martínez, Judit
    Director o Tutor
    Rodríguez Nogales, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enología
    Resumen
    Durante el proceso de elaboración de vino tinto, principalmente, se desarrolla la fermentación maloláctica gracias a la actividad microbiana de bacterias lácticas por la degradación de ácido málico a ácido láctico. La mayor parte de las veces, en este proceso, la especie de bacterias encargadas son Oenococcus oeni. En los últimos estudios, se ha comprobado la falta de adaptabilidad de éstas a las condiciones fisicoquímicas de los mostos, como resultado de la repercusión que está teniendo el cambio climático en el cultivo de la vid. Es por ello por lo que se ha desarrollado un método mediante el cual se produce la encapsulación de las BAL, generando así un medio de protección para el material bacteriano. Esto permite, la posibilidad de poder reutilizar este material microbiano en sistemas de fermentación continuos o con recirculación
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    3309.90 Microbiología de Alimentos
    Palabras Clave
    Fermentación maloláctica
    Biorreactor
    Bacterias encapsuladas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55606
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3193.pdf
    Tamaño:
    682.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10