• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55609

    Título
    El impacto de los cambios en la política demográfica de China sobre el desarrollo socioeconómico
    Autor
    Gao, Fan
    Director o Tutor
    Guerra Velasco, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Asiáticos
    Abstract
    La población es una parte importante del desarrollo del país y, a medida que la sociedad se desarrolla y los tiempos avanzan, también lo hace la necesidad de reformar la política demográfica. En la década de 1980, China aplicó la política del hijo único para controlar el rápido crecimiento de la población, al tiempo que reformaba la economía, lo que provocó un rápido desarrollo económico en muchas ciudades del este y el sureste de China, como Shangai. El rápido desarrollo de las ciudades trajo consigo la prosperidad social y económica y un rápido desplazamiento de la población hacia las zonas más desarrolladas económicamente, pero también una etapa inevitable en el proceso de modernización de las ciudades, el envejecimiento de la población. Como país en desarrollo, cuanto más grave sea el problema del envejecimiento de la población, más graves serán las repercusiones en la economía y el desarrollo de la sociedad. Por ello, para paliar este problema, China ha revisado su política de planificación familiar en materia de población y ha empezado a fomentar el crecimiento demográfico, con el objetivo de mejorar la estructura por edades de la población y paliar el grave envejecimiento de la misma, permitiendo al mismo tiempo el desarrollo económico sostenible
    Materias (normalizadas)
    Natalidad, control de la-China
    Demografía-China-Aspecto económico
    Materia
    China
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55609
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-J-74.pdf
    Tamaño:
    2.109Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10