• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5560

    Título
    Cuidados de enfermería para prevenir el Ictus en pacientes jóvenes
    Autor
    González Criado, María
    Director o Tutor
    Pérez Pérez, LucíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Con este proyecto enfocado hacia la población joven, se pretende informar, concienciar y dejar claro el concepto global de ictus, así como las consecuencias que acarrea, ya que se trata de un gran desconocido. Hoy día supone un gran problema de salud pública que genera un elevado número de muertes en nuestro país, así como una gran discapacidad y pérdida de autonomía, ocasionando una demanda de cuidados y cambio radical tanto en la persona afectada como en su entorno más cercano(1). Igualmente se pretende actuar sobre la prevención del ictus. Como herramienta útil y práctica he elaborado a modo de tríptico un Programa de Educación Sanitaria donde se recoge de forma breve, clara y precisa los aspectos fundamentales que se han de saber. Nos hemos centrado en promover hábitos de vida saludable mediante el control de los factores de riesgo “modificables”. He comparado varios casos clínicos de pacientes jóvenes que han padecido ictus para confirmar cuales son las causas más frecuentes de ictus y que factores de riesgo son los desencadenantes más comunes. Estos casos muestran que los factores de riesgo que ocasionan gran parte de los ictus en pacientes jóvenes son la HTA y el tener hábitos nocivos (tabaquismo, exceso de alcohol). En conclusión el personal sanitario debe ejercer un papel crucial en la educación y prevención del ictus y fomentar actividades como la Neurorrehabilitación, técnica no muy utilizada pero fundamental para la recuperación tras un ictus, que puede ser la clave en un futuro cercano
    Materias (normalizadas)
    Enfermería cardiovascular
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5560
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H88.pdf
    Tamaño:
    740.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10