• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55630

    Título
    Edificio de Enoturismo en una bodega en la Ribera del Duero
    Autor
    Jimeno Merino, Héctor
    Director o Tutor
    Ojos Moral, Jesús Ángel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Abstract
    MGM reflexiona sobre la escultura de Bruce Nauman, “El espacio que hay bajo mi silla” (1965) como una idea de espacio que nos sugiere la enorme riqueza de los espacios que encierra la realidad que nos rodea. Nos libera de tener que pensar un espacio predeterminado que simbolice o represente un programa preestablecido.” Como resultado de esta técnica se generan “espacios plagados de sensaciones y de fenómenos, de experiencias y de recuerdos”. Este juego es el que da lugar a este hotel que es algo más, es un edificio de enoturismo. Un proyecto tan vinculado a la tierra, a sus frutos, al modo de vida y a toda una cultura del vino debe nacer de las líneas que el lugar nos da. Y estas salen del espacio físico, natural, o de los restos que la transformación del paisaje han ido dejando. Los elementos que dan forma a la idea son tres: las piedras de los bancales, la cascara plegada de hormigón, y la vegetación. La coincidencia de una chopera, hito en la planicie del fondo del valle, el abrigo que proporciona el estrechamiento del valle con el plegado de la cuesta, y la proximidad respetuosa al arroyo marcan el lugar idóneo para el emplazamiento del hotel. No es baladí el significado de la presencia del arroyo, pues es un cordón umbilical con todo el Valle del Cuco y con el cauce generador de toda la Denominación de Origen, el Duero y su ribera.
    Materias (normalizadas)
    Bodegas - Diseño y construcción - España - Ribera del Duero
    Enoturismo - Edificios - España - Ribera del Duero
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55630
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PFC-A-188 (M).pdf
    Tamaño:
    2.435Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    PFC-A-188 (P).pdf
    Tamaño:
    59.83Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10