• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55643

    Título
    Proyecto del Aula Ambiental “Haya Viva” en el municipio de Liérganes (Cantabria)
    Autor
    García Martín, Cristina
    Director o Tutor
    Hernández Navarro, SalvadorAutoridad UVA
    Rico González, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Montes
    Résumé
    El presente proyecto se basa en la creación del Aula Ambiental “Haya Viva”, en el municipio de Liérganes, en la provincia de Cantabria. Para llevarlo a cabo será necesario formar la empresa Haya Viva Educación Ambiental s.l., y acondicionar la finca de la que se dispone. Por tanto, para crear este aula de educación ambiental, van a ser necesarias dos fases: el proyecto empresarial de creación de una sociedad limitada, y el proyecto técnico o de restauración de la finca, incluido el acondicionamiento de la edificación que alberga. La empresa creada se encargará de ofrecer un conjunto de actividades ambientales a la población de todas las edades, promoviendo por tanto la educación ambiental, fomentando el desarrollo rural de la zona, la agroecología y el autoconsumo, entre otras cosas. Se ha querido desarrollar este proyecto porque resulta importante su implementación en la sociedad y el modo de vida actual, especialmente para la población urbana. La tecnología avanza a pasos agigantados, vivimos en una sociedad cada vez más cómoda, conformista y estresante, y muchos de los alimentos que comemos vienen ya procesados, resultando difícil saber su procedencia. Por otro lado pero relacionado, son necesarios más programas para promocionar la educación ambiental en los colegios, y el medio ambiente está en grave peligro, teniendo nosotros parte de culpa. Los pueblos están cada vez más despoblados y abandonados y no hay mucha inversión en su desarrollo. Por estas razones, se ha pensado crear un lugar en el que puedan venir las personas para disfrutar de la naturaleza, puedan producir sus propios alimentos y aprendan a valorar ciertos aspectos del medio. Se ha escogido la zona de Liérganes porque es un municipio rural con un entorno fantástico en los Valles Pasiegos, tiene varios lugares de interés turístico, es atravesado por el río Miera y está rodeado de montañas. Además, se encuentra cerca de localidades bien conocidas como Santander, Solares y Astillero, tiene buen acceso mediante el tren Feve, y se encuentra cerca del Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Previamente a la ejecución de este proyecto, se ha llevado a cabo un estudio de la zona de trabajo, englobando un estudio climático, de vegetación, del terreno de la zona y un estudio básico de seguridad y salud. También, se ha hecho una evaluación económica, muy útil para comprobar la viabilidad del proyecto, y así proceder a su ejecución. La finca a restaurar es un terreno de 6.000 m2 dividido en dos partes: una casa y una pradera. La casa tiene dos plantas. En la planta baja habrá una oficina-recepción, un aula para hacer los talleres, un baño, una cocina con despensas y un salón-comedor. En la primera planta estarán las habitaciones y los baños. La parte exterior es una zona de pradera en la que se va a instalar un vivero, huertos, una zona de plantas aromáticas y medicinales, otra con árboles frutales, una zona de animales, un área recreativa y un aparcamiento. Las actividades que se van a realizar en el aula van a estar destinadas a todas las edades y serán de múltiples temáticas. Se complementarán con actividades fuera del centro, como rutas de senderismo.
    Materias Unesco
    5401.04 desarrollo Regional
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    3305.20 Construcciones Ligeras
    Palabras Clave
    Educación ambiental
    Empresa
    Restauración
    Acondicionamiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55643
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L577.pdf
    Tamaño:
    41.54Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10