• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55652

    Título
    El convento de Santa Catalina de Siena en Valladolid: estudio y estrategias de intervención
    Autor
    Toapanta Ojeda, Bryan Andrés
    Director o Tutor
    Sierra Morillo, ValerianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración
    Résumé
    El trabajo pretende establecer directrices para una intervención arquitectónica en el convento de Santa Catalina en Valladolid. Parte de un análisis histórico de la ciudad y los conventos, para comprender el polígono donde se implanta y el proceso constructivo que fue dando forma al solar actual. Luego, los estudios de carácter evolutivo, arquitectónico, y estilístico del objeto arquitectónico arrojan consideraciones desde lo funcional y patrimonial para diagnosticarlo desde la conservación de sus características originales, sus límites, huertas y estructuras, para finalmente proponer estrategias que beneficien cualquier proyecto de intervención y promuevan la integración del objeto en la ciudad sin distorsionar su lectura, y mitigando los perjuicios que la modernidad le ha provocado. Las conclusiones recaen sobre la importancia de comprender y tratar al objeto arquitectónico como un conjunto íntegro lleno de potencial e historia que ha sobrevivido al paso del tiempo
    Materias (normalizadas)
    Convento de Santa Catalina de Siena (Valladolid, España) - Conservación y restauración
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55652
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-A-065.pdf
    Tamaño:
    8.942Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10