• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5570

    Título
    Sexismo en los videoclips: análisis de videos musicales en los 40 principales
    Autor
    Salces Macho-Quevedo, Beatriz
    Director o Tutor
    Andrés del Campo, Susana deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    Este estudio supone una aproximación al análisis de los videos musicales desde la perspectiva de la transmisión de contenidos sexistas. En primer lugar nos encontramos con la necesidad de definir el sexismo y conocer su historia. Más adelante nos introducimos en el tema que nos ataña que es el sexismo en comunicación, en concreto en publicidad y los problemas que surgen de esto como la creación de estereotipos y prejuicios hacia las mujeres. Siguiendo con el segundo pilar de nuestra investigación nos encontramos con los videoclips, un tipo de publicidad no convencional a la que no se presta demasiada atención en cuanto a sexismo. En este apartado se definirá el concepto de videoclip desde sus orígenes hasta nuestros días y de cómo se llegó a convertir en contenido publicitario. De esta manera uniremos los dos conceptos llegando hasta nuestra meta final, conseguir realizar una investigación sobre los 40 videclips más populares del momento actual donde se aplicarán 10 características provenientes del Observatorio de la Imagen de la Mujer (OIM).
    Materias (normalizadas)
    Sexismo en los medios de comunicación social
    Mujeres en los medios de comunicación social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5570
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.62.pdf
    Tamaño:
    1.770Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10