• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55727

    Título
    Micotoxinas en panificación
    Autor
    García Román, Noelia
    Director o Tutor
    Gómez Pallarés, ManuelAutoridad UVA
    Caro Canales, IrmaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Zusammenfassung
    Los cereales son la base de la alimentación humana, siendo el principal ingrediente de numerosos productos derivados como la harina y el pan. Sin embargo, algunos cereales pueden contener compuestos tóxicos producidos por microorganismos. Las micotoxinas son metabolitos tóxicos secundarios producidos por un gran número de especies de mohos filamentosos y pueden ser encontradas en cereales contaminados por estos. Estos metabolitos son capaces de producir diversos problemas graves de salud debido a su capacidad hepatotóxica, genotóxica y carcinogénica. Se reconoce que hay cinco tipos mayoritarios de micotoxinas: aflatoxinas, fumonisinas, ocratoxinas, tricotecenos y zearalenona. Las micotoxinas se pueden encontrar en los cereales antes de ser cosechados, en el almacenamiento y en las etapas del procesado. La legislación europea recoge en el Reglamento (CE) nº 1881/2006 los niveles máximos de micotoxinas establecidos en cereales y diversos productos a base de cereales para evitar problemas de salud. Debido al impacto negativo económico que supone la retirada de productos contaminados por el micelio fúngico y por micotoxinas en este tipo de alimentos, es necesario el estudio de las condiciones en las que se forman esos metabolitos con objeto de prevenir su formación. El objetivo de esta revisión bibliográfica fue recoger los principales factores que influyen en la formación, incidencia y concentración de micotoxinas, así como la identificación de las etapas del proceso de panificación en las que se pueden formar estos metabolitos y la investigación de los métodos de detección y cuantificación más recientes y eficaces.
    Materias Unesco
    3206.11 Toxicidad de Los Alimentos
    Palabras Clave
    Micotoxinas
    Mohos
    Cereales
    Trigo
    Pan
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55727
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L570.pdf
    Tamaño:
    1.052Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10