• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55740

    Título
    Caracterización de masas y panes sin gluten enriquecidos con harina de trigo sarraceno tratado con microondas.
    Autor
    Mate Correa, María
    Director o Tutor
    Ronda Balbás, María FelicidadAutoridad UVA
    Caballero Calvo, Pedro AntonioAutoridad UVA
    Vicente Fernández, AinhoaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Résumé
    Los productos de panificación libres de gluten usualmente presentan una deficiente calidad sensorial y nutricional. Para mejorar la funcionalidad de los ingredientes sin gluten y su adecuación a los procesos de panificación, en este estudio se planteó el empleo de radiación microondas para la modificación física hidrotérmica de granos de trigo sarraceno, un pseudocereal libre de gluten. Se evaluó el efecto del empleo de harina de trigo sarraceno tratada en diferentes ciclos de aplicación de microondas sobre las propiedades sensoriales y nutricionales de los panes sin gluten. Se aplicaron tres ciclos de aplicación/reposo de microondas (10/50, 20/40 y 30/30 segundos) para un mismo tiempo total de aplicación (8 minutos). Para evaluar la efectividad del tratamiento, se analizaron las propiedades funcionales y de empastado a las harinas, las propiedades reológicas de las masas y las propiedades físicas de los panes elaborados. Las propiedades funcionales de las harinas se vieron modificadas con el tratamiento microondas, destacando un aumento de su capacidad de absorción de agua, una reducción de sus capacidades emulsionante y espumante, un aumento de la temperatura de empastado y una disminución de la viscosidad pico, la viscosidad final y la retrogradación de la amilosa. Cuando se comparó la reología de masas a hidratación constante, se observó un incremento de la consistencia de las masas. En consecuencia, se requirió un incremento del contenido de agua a añadir en las formulaciones con harina tratada al objeto de elaborar los panes con hidratación adaptada para una consistencia constante. Los panes elaborados a partir de las harinas tratadas con los ciclos 10/50 (TST1) y 30/30 (TST3) mostraron una mejora de sus características frente al pan con harina sin tratar, incrementando su volumen, reduciendo la dureza de la miga y aumentando su vida útil. Los resultados observados sugieren que el empleo de harinas obtenidas a partir de granos de trigo sarraceno modificados mediante microondas podría ser una buena estrategia para mejorar la calidad sensorial y nutricional de los panes sin gluten.
    Materias Unesco
    3309.11 Fabricación de Harina
    3309.04 Panadería
    Palabras Clave
    Microondas
    Trigo sarraceno
    Reología
    Panificación
    Sin gluten
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55740
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L572.pdf
    Tamaño:
    776.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10