• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55742

    Título
    Comparación entre métodos de tratamiento hidrotérmico aplicados a la modificación física de harina de arroz.
    Autor
    Rodríguez Alonso, Sandra
    Director o Tutor
    Ronda Balbás, María FelicidadAutoridad UVA
    Villanueva Barrero, MarinaAutoridad UVA
    Calix Rivera, Caleb Samir
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumo
    Los tratamientos hidrotérmicos (HMT) son métodos de modificación física que combinan calor y humedad, de manera que se modifican las propiedades de las harinas, pero sin destruir la estructura granular. El objetivo principal del presente trabajo fue comparar el efecto de diferentes métodos de tratamiento hidrotérmico (en estufa, en autoclave y por medio de microondas) aplicados sobre harina de arroz de humedad inicial 25%, sometida a distintos tiempos de tratamiento (15, 30, 60 y 90 minutos). Se comprobó que los tratamientos afectaron significativamente a las propiedades funcionales, de color, de empastado, y el comportamiento reológico de los geles obtenidos a partir de las harinas resultantes. Siendo su impacto dependiente del tipo de tratamiento aplicado y del tiempo de exposición. De forma general, los valores de WAC y OAC aumentaron con el tiempo de tratamiento en estufa y autoclave, al igual que ocurrió para WSI. En cambio, WAI y SP disminuyeron con el incremento del tiempo de exposición. Las muestras tratadas en autoclave durante 90 min, fueron las que menor viscosidad de pico, retrogradación y viscosidad final presentaron y donde se observó un mayor incremento de la temperatura de empastado (+14ºC), comparadas con la harina control. Sin embargo, a tiempos largos de tratamiento, 60 y 90 min, las muestras tratadas con microondas mostraron mayor estabilidad. La consistencia de los geles siempre aumentó al aplicar cualquiera de los métodos de tratamiento estudiados. A tiempos largos (60 y 90 min), los geles elaborados con harinas tratadas con microondas fueron los que mayores valores de G’1 y G’’1 presentaron. Al aumentar el tiempo de tratamiento las muestras mostraron colores más oscuros y su evolución fue hacia tonos más rojizos.
    Materias Unesco
    3309.11 Fabricación de Harina
    3328.16 Transferencia de Calor
    Palabras Clave
    Harina de arroz
    HMT
    Estufa
    Microondas
    Autoclave
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55742
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-L573.pdf
    Tamaño:
    758.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10