• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55787

    Título
    Cultura y desarrollo: construcción de indicadores de capital cultural en Perú
    Autor
    Tamayo Gamboa, Hristo Angelo
    Director o Tutor
    Herrero Prieto, Luis CésarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Economía de la Cultura y Gestión Cultural
    Resumen
    Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre la concentración de capital cultural y el desarrollo regional en Perú. Para ello se identifican, cuantifican y analizan diferentes variables que componen el capital cultural de cada región. La hipótesis plantea que hay una relación positiva entre la concentración de capital cultural y el desarrollo socioeconómico. Para comprobar lo supuesto, se utiliza el método del análisis multivariante. Se extraen componentes principales a partir de las variables originales de capital cultural. Dichos componentes son empleados para construir indicadores compuestos de capital cultural interpretables sobre el territorio. Entre los resultados obtenidos resalta la gran concentración del capital cultural y desarrollo en la capital peruana. Una fuerte diferencia entre las tres regiones naturales: costa, sierra y selva. Además de una relación positiva entre la dimensión del área urbana y el capital cultural. Este trabajo es innovador por ser el primero en su tipo en aplicar el análisis factorial a variables de capital cultural en Perú. Plantea y afirma el potencial aporte del patrimonio e identidad cultural peruana al desarrollo del país.
    Materias (normalizadas)
    Perú-Cultura-Aspecto económico
    Palabras Clave
    Capital cultural
    Materia
    Perú
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55787
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-J-97.pdf
    Tamaño:
    12.18Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10