• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55802

    Título
    La educación como acceso al mercado laboral
    Autor
    Rioja Martín, Laura de
    Director o Tutor
    García-Valdecasas Medina, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    El sistema educativo español, se distribuye en diferentes etapas: las etapas obligatorias (Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria) y las etapas posteriores voluntarias, que pueden a su vez dividirse en Educación Secundaria Postobligatoria (Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio) y Educación Superior (Educación Universitaria y Ciclos Formativos de Grado Superior). La posibilidad de cursar etapas educativas como continuación a la educación obligatoria tiene como objetivo la mejora o perfeccionamiento de dos aspectos esenciales, por un lado, la faceta profesional orientada a la inserción en el mercado laboral; y, por otro lado, la faceta cívica o comunitaria, encaminada al desarrollo personal y social del alumno, que le permitirá contribuir al avance de la sociedad como ciudadano por su conciencia social y espíritu crítico. Con este trabajo se pretende ilustrar cómo tanto en la educación secundaria postobligatoria como en la educación superior, la lógica económica y los intereses del mercado están ganando terreno a la misión humanística de la educación, y se han obrado los cambios necesarios en las etapas educativas postobligatorias para abastecer solo al mercado laboral de los profesionales que demanda, descuidando la formación humana de los alumnos. Para ello, se analizará como origen de este cambio la globalización del mercado y la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior, y cómo en los currículos formativos se han introducido paulatinamente asignaturas y planes de estudios adecuados a la demanda laboral, para concluir con un estudio estadístico de los objetivos alcanzados en cuanto a la colocación laboral de los estudiantes y su grado de satisfacción con la formación recibida. Se obtiene como conclusión, que los cambios operados pueden cumplir con el doble objetivo de la educación, pero que deben seguir operándose cambios para conseguir una optimización de los recursos y una mayor conexión con la realidad social.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    6103.09 Orientación Profesional
    5802.07 Formación Profesional
    Palabras Clave
    Educación
    Orientación
    Formación
    Economía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55802
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3234.pdf
    Tamaño:
    2.377Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10