• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55853

    Título
    El recurso preventivo en prevención de riesgos laborales
    Autor
    Herrero Plaza, Andrea
    Director o Tutor
    Pozuelo León, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumo
    este trabajo de fin de Grado, se desarrollan los conocimientos y competencias propias del Grado, y se ponen en práctica los conocimientos adquiridos sobre la materia de la que trata el presente trabajo. Como bien se ha comentado en el párrafo anterior, este trabajo se realiza para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el Grado, teniendo por objeto y objetivo el conocimiento de la figura del recurso preventivo. A lo largo de este trabajo, se conocerá el concepto de esta figura, que surgió a finales del año 2003, con la modificación que introdujo la Ley 54/2003 en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, para saber en qué procesos, actividades, circunstancias o sectores es necesaria la presencia del mismo, y que personas pueden actuar como recurso preventivo. No menos importante, también, se detallará la formación, funciones, garantías, responsabilidades entre otras que tiene esta figura, ya que, en muchas empresas aun teniendo modalidades preventivas basadas en recursos propios o ajenos, carecen de esta figura, o que aun teniéndola, no hacen un uso adecuado de la misma, para combatir la siniestralidad laboral que, en el primer semestre del año 2019, aumentó un 11,1% en el sector de la construcción según datos oficiales de MITRAMISS1, o aquellos riesgos laborales en los que su presencia es necesaria con el objeto de vigilar la correcta aplicación de las medidas preventivas, desprendidas de la evaluación de riesgos y de la planificación. Como se irá comprobando a lo largo de este trabajo, la carencia o uso inadecuado de esta figura conlleva una serie de infracciones a las que las empresas se enfrentan, con independencia de la modalidad preventiva por la que opten.
    Materias Unesco
    6109.01 Prevención de Accidentes
    6109.03 Planificación y Evaluación Puestos de Trabajo
    Palabras Clave
    Recurso preventivo
    Medida preventiva complementaria
    Nuevo modelo de prevención de riesgos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55853
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L3243.pdf
    Tamaño:
    660.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10