Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55883
Título
Bioconversión de gas de síntesis en productos químicos sostenibles
Director o Tutor
Año del Documento
2022
Titulación
Máster en Ingeniería Ambiental
Résumé
La transformación del gas de síntesis en productos químicos y combustibles se caracteriza,
actualmente, por emplear procesos físico-químicos que operan a altas presiones y
temperaturas donde el syngas procede de fuentes no renovables. Sustituir las materias
primas no renovables por biomasa y llevar a cabo la conversión biológica del syngas para
obtener productos químicos de alto valor constituye una alternativa sostenible y rentable
a estos procesos convencionales, lo que hace que exista un gran interés por optimizar los
procesos de fermentación de esta mezcla gaseosa. En este contexto, el objetivo de este
trabajo fue conocer el comportamiento de la cepa Acetobacterium woodii en presencia de
diferentes concentraciones de gas de síntesis. En un primer ensayo, donde se trabajó con
una atmósfera formada por un 20 y un 30% de syngas, sólo se observó el crecimiento de
la cepa en una de las botellas con el 20% de gas de síntesis, comprobándose así que A. woodii era capaz de consumir el 5% de CO presente en ella. Bajo estas condiciones se
alcanzó una concentración de 268,16 mg·L-1 de ácido acético en el medio y se observó un
crecimiento en dos etapas, marcadas por la concentración de CO y diferenciadas por la
velocidad de consumo del CO, CO2 y H2. Esto sugiere que el consumo de H2 y CO2 puede
verse inhibido cuando la concentración de CO supera el ≈2,3%. Tras obtener un cultivo de
A. woodii adaptado a la presencia de CO, este fue empleado como inóculo en un segundo
ensayo donde se trabajó con un 30, 40 y 50% de syngas, pero no se llegó a observar
crecimiento de la cepa en este experimento. Nowadays, the conversion of synthesis gas to chemical products and fuels is based on
physicochemical processes, which operate at high temperatures and pressures, and on the
use of non-renewables sources as feedstock for syngas production. The use of biomass as
raw material in the syngas synthesis and its biological conversion into high valuable
chemical products constitute a sustainable and cost-effective alternative to conventional
processes. Therefore, there is an increasing interest for the optimization of syngas
fermentation processes. In this context, the present study investigated the tolerance of the
acetogen Acetobacterium woodii to different syngas concentrations. To this aim, the strain
was first exposed to gas atmospheres containing 20 and 30% synthesis gas. This
experiment showed that A. woodii could consume 5% CO contained in one of the 20%
synthesis gas bottles, while reaching 268,16 mg·L-1 acetic acid concentration in the
medium. Under these conditions, a two-phase growth was observed depending on the CO
concentration, a lag and an exponential stage, characterized by different CO, CO2 and H2
consumption velocity. The results suggest an inhibition of H2 and CO2 consumption when
CO concentration is higher than ≈2,3%. On the contrary, no growth was observed under any
of the other conditions studied. Finally, the culture of A. woodii adapted to CO presence
was used as inoculum in a second test under gas atmospheres of 30, 40 and 50% of
synthesis gas, although no growth of the strain was recorded regardless of the
concentration.
Materias Unesco
2204.05 Gases
Palabras Clave
Acetobacterium woodii
Bacterias acetogénicas
Biorrefinerías
Gas de síntesis
Producción de ácido acético
Departamento
Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6980]
Fichier(s) constituant ce document
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional