• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55927

    Título
    Análisis de las reformas laborales en España. Avances y retrocesos en el derecho del trabajo: (1936–2022)
    Autor
    Redondo Minayo, Marina
    Director o Tutor
    García Colmenares, Ángel PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    A lo largo del siglo XX y principios del siglo XXI ha habido una gran cantidad de avances y retrocesos en lo que se refiere a normativa laboral. El contexto social, económico y político ha estado y está, directamente relacionado con la legislación española. En la primera etapa, desde la II República, pasando por la dictadura de Franco, hasta la Transición, la normativa laboral ha ido de un extremo a otro, desde lo más progresista hasta lo más conservador. Los diferentes tipos de gobierno han influido en el tipo de normativa aprobada en cada periodo y, cada una de estas, tenía una serie de objetivos a cumplir, como puede ser la mejora de la economía nacional, la evolución del paro o los tipos de contratos. Con la aprobación de cada una de las reformas laborales se ha llegado a diferentes resultados, los cuales, a su vez, han derivado en diferentes escenarios a nivel económico. El contexto económico de cada momento puede hacer que el partido político que esté gobernando cambie radicalmente una ley, debido a que su objetivo final es salvaguardar la estabilidad del país.
    Materias Unesco
    5506.06 Historia de la Economía
    6306 Sociología del Trabajo
    Palabras Clave
    Reforma laboral
    Trabajadores
    Empresas
    Legislación
    Gobierno
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55927
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3257.pdf
    Tamaño:
    1.197Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10