• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5595

    Título
    Fundamentación teórica del abordaje terapéutico nutricional en Diabetes
    Autor
    García Granja, Nerea
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Recientemente, uno de los temas de actualidad es la pérdida de peso mediante dietas proteinadas controladas en calorías con un alto contenido proteico a expensas de un bajo contenido en hidratos de carbono y lípidos. Esta tendencia en el tratamiento dietético va más allá, y pretende que dichas dietas no sólo sean utilizadas para la pérdida de peso sino que además, aporten beneficios terapéuticos en el control glucémico de pacientes obesos con diabetes tipo 2. La pérdida de peso es uno de los principales objetivos que se exponen en las guías de manejo de la diabetes tipo 2. Las dietas proteinadas, podrían suponer una revolución en el manejo de dichos pacientes, rompiendo todos los esquemas de la terapia nutricional que hasta ahora se basaba en una dieta equilibrada semejante a la mediterránea y adaptada a las características de cada paciente. Este trabajo pretende analizar la literatura científica que trata de esclarecer el manejo de este tipo de dieta en pacientes obesos que sean diabéticos y su utilidad.
    Materias (normalizadas)
    Diabetes
    Nutrición
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5595
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H94.pdf
    Tamaño:
    422.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10