• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56485

    Título
    El paro juvenil y el salario mínimo
    Autor
    González García, Marta
    Director o Tutor
    González Güemes, María InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Zusammenfassung
    El objetivo de este trabajo se centra en analizar la relación que existe entre el Salario Mínimo Interprofesional y la evolución de la tasa de paro juvenil. Es un tema relevante debido al alto nivel de desempleo juvenil existente en España. Para el análisis se ha tomado como referencia el periodo comprendido entre el año 2005 y la actualidad. Se han utilizado como principales fuentes de datos el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). De este trabajo se puede concluir que la evolución de la tasa de paro juvenil es sensible a la evolución del salario mínimo. Aunque este resultado debe tomarse con cierta cautela ya que para poder afirmarlo con mayor seguridad se tendría que realizar un análisis empírico.
    Materias (normalizadas)
    Juventud - Trabajo - España
    Desempleo - España
    Materias Unesco
    5302.04 Estadística Económica
    Palabras Clave
    Salario mínimo interprofesional
    Paro juvenil
    Mercado competitivo
    Mercado monopsonístico
    Crisis
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56485
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-1440.pdf
    Tamaño:
    1.081Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10