• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56536

    Título
    La plataformización del trabajo y la proyectificación de las empresas
    Autor
    Guerra de la Cuesta, Paula
    Director o Tutor
    Pérez Fernández, HéctorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    En este TFG se revisa el concepto de plataformización de las relaciones laborales dada su importancia para la configuración de un nuevo sistema laboral, estudiando sus características. Se presenta una aplicación práctica de las relaciones laborales en plataforma para un caso concreto como son proyectos de la empresa. Además, se resalta la proyectificación de las empresas como una forma de crear capacidades dinámicas para las organizaciones que cada vez son más importantes en el campo de la dirección estratégica, debido a su relevancia para generar ventajas competitivas, tanto temporales como en periodos de largo plazo. Finalmente, este estudio defiende que la plataformización del trabajo puede impulsar la proyectificación de las empresas, por ello se hace un planteamiento de como los proyectos se pueden adecuar a las plataformas y una proposición teórica de medición, que consiste en la confrontación en términos de tiempo, coste y resultados que obtienen las que usan las plataformas en sus proyectos respecto de las que no las usan, basándose en una metodología cualitativa.
    Materias (normalizadas)
    Relaciones industriales
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    5311.04 Organización de Recursos Humanos
    Palabras Clave
    Plataformización
    Proyectificación
    Capacidades dinámicas,
    Economía de las plataformas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56536
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1562 .pdf
    Tamaño:
    996.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10