• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56552

    Título
    Características empresariales asociadas a la implantación de los objetivos de desarrollo sostenible
    Autor
    Marín Lantada, Jorge
    Director o Tutor
    Redondo Cristóbal, MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    Siguiendo los ejemplos de otros estudios sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y una muestra específica sobre empresas que operan en la comunidad de Castilla y León, este trabajo propone reflexionar sobre el estado de implementación de los ODS en Castilla y León, y analizar si existe una vinculación entre el seguimiento de los ODS por parte de las empresas y el impacto que tienen estos objetivos en la situación económica-financiera de las empresas analizadas. Para llevar a cabo el estudio se ha utilizado una muestra de 555 empresas grandes y muy grandes de Castilla y León, se estudia su contribuyen a los ODS y la incidencia que puede tener el sector de actividad y la concentración de la propiedad a la hora de implantarlos. La estructura del trabajo es la siguiente. En primer lugar, se expone el origen de los ODS y como han ido evolucionado a lo largo de los años hasta la actualidad. A continuación, haciendo referencia al sector empresarial, se estudia la incidencia y contribución de las organizaciones en el cumplimiento y desarrollo de los ODS. Posteriormente, se presenta el estudio empírico, se describe la muestra y variables, para pasar a desarrollar los resultados obtenidos sobre el grado de implantación de los ODS y su incidencia en determinados indicadores. Por último, se exponen las principales conclusiones.
    Materias Unesco
    5308 Economía General
    6307 Cambio y desarrollo Social
    Palabras Clave
    ODS
    Rentabilidad
    RSE
    Sostenibilidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56552
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3249.pdf
    Tamaño:
    1.346Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10