• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56590

    Título
    Concentración y poder de mercado en el sector del petróleo a escala global. El caso de las empresas chinas
    Autor
    Rodríguez Álvarez, Alberto
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Durante los últimos 60 años el uso del petróleo en la sociedad se ha incrementado en gran medida, consolidando la gran dependencia que existe de los combustibles fósiles, sobre todo del petróleo, que es el que se va a analizar. Este gran aumento del consumo coincide con una gran expansión, tanto de la economía como de la población, que ha llevado a un incremento del uso de energía, donde predomina el petróleo. A esto hay que sumarle la globalización que hay en la actualidad, lo que supone un aumento de los transportes, tanto de personas como de mercancías, debido al incremento del comercio internacional. En el caso de China esto va a ser más destacable debido a su grandísima expansión, tanto a nivel económico como en volumen de población, y un hecho así suele requerir de un gran aumento del consumo de materias primas y combustibles. En un inicio fue principalmente el carbón el combustible que se utilizó masivamente, pero con el paso del tiempo, al igual que en otros países, también se recurrió a un gran consumo de petróleo, tanto en sus industrias como sobre todo en el día a día en la población debido a un aumento del nivel de vida de los ciudadanos chinos. El interés y objetivo principal de este trabajo será el análisis del protagonismo que ha adquirido China en el mercado internacional de petróleo, especialmente a través de la concentración y del poder de mercado acumulados por sus empresas multinacionales más importantes en este sector
    Materias (normalizadas)
    Petróleo - Industria y comercio - China
    Materias Unesco
    5309.01 Concentración Económica
    Palabras Clave
    Petróleo
    Poder
    China
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56590
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1583.pdf
    Tamaño:
    627.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10