• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56633

    Título
    Anatomía de la economía social: economía social, economía circular y contabilidad social
    Autor
    San José León, Laura
    Director o Tutor
    Inglada Galiana, María ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    Cada vez es más frecuente ver como la economía social y la economía circular se encuentran vinculadas, como la economía social impulsa actividades de la economía circular, que se apoya en el modelo circular para reducir y eliminar los residuos a la vez que crea oportunidades laborales. El sistema de producción tradicional se aprovecha de materias primas naturales transformables que después desechan. Dado el agotamiento de los recursos naturales y la creciente preocupación social por el medioambiente, se vuelve imprescindible buscar una solución sostenible. Una de las alternativas a esto que más repercusión ha ganado en los últimos años es el modelo de economía circular. Mientras que la economía social continúa siendo una gran desconocida para muchos ciudadanos pese al valor que aporta a nuestra economía tanto cualitativo como cuantitativo, destacando por la conformación de sociedades cohesionadas, cuidado del entorno local y ambiental y la consecución de empleos dignos
    Materias (normalizadas)
    Economía social
    Contabilidad social
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Economía social (ES)
    Economía circular
    Medio ambiente
    Bienestar social
    España
    Europa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56633
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-1595.pdf
    Tamaño:
    288.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      El Trabajo Social más allá de la intervención social. El coaching aplicado al Trabajo Social 

      Jiménez Sánchez, Sandra (2021)
    • Thumbnail

      Red social: creación de un proyecto en redes sociales para la acción social 

      Dégano Alcalde, Judith (2021)
    • Thumbnail

      El Trabajo Social en movimiento. Investigación sobre la relación entre el Trabajo Social y los Movimientos Sociales 

      Sánchez Fernández, Jonathan (2014)

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10