• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56711

    Título
    La incapacidad en España: temporal y permanente
    Autor
    Ortega Ternero, Noelia
    Director o Tutor
    Piñeyroa de la Fuente, Antonio JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    En España, cuando un trabajador no puede realizar su trabajo debido a haber sufrido un accidente o tener una enfermedad, se produce una situación de incapacidad que puede ser producida por contingencias profesionales (éstas son enfermedades o accidentes producidos en el trabajo), o por contingencias comunes, que son aquellas que no ocurren en el entorno laboral. Así mismo, esta incapacidad puede ser temporal (con una duración de 365 días prorrogables por otros 180 días más) o permanentes. En ambos casos, se tiene derecho a un subsidio o prestación, la cual será diferente para cada tipo y requerirá cumplir una serie de requisitos para su obtención. Todo ello está regulado en la Ley General de la Seguridad Social, que ha sufrido diferentes reformas a lo largo de los años
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    6307.04 Seguridad Social
    Palabras Clave
    Incapacidad
    España
    Temporal
    Permanente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56711
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3253.pdf
    Tamaño:
    724.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10