• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56735

    Título
    El Salario Mínimo Interprofesional en España y en los principales países de la OCDE
    Autor
    Méndez Azanza, María
    Director o Tutor
    González Güemes, María InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Abstract
    El objetivo de este trabajo es el de estudiar, analizar y comparar los salarios mínimos de los principales países de la OCDE. El trabajo comienza exponiendo de una forma teórica las diferentes consecuencias que tendría, en dos tipos de mercados laborales, la imposición de un salario mínimo por parte de las autoridades competentes. Más adelante se explica la historia y evolución del Salario Mínimo Interprofesional en España, desde su creación hasta la actualidad. En el cuarto apartado del trabajo, se estudia de una forma teórica la importancia que posee el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. En el siguiente punto, se realiza un análisis de los dos diferentes métodos utilizados a la hora de fijar dichas remuneraciones mínimas, así como también se proporciona una descripción de las características y de la evolución que han sufrido los salarios mínimos en los diferentes países de la OCDE objeto de estudio. Por último, se compararán los distintos salarios mínimos e índices de Kaitz, en conjunto para los principales países de la OCDE.
    Materias (normalizadas)
    Salarios mínimos - España
    Materias Unesco
    5308 Economía General
    Palabras Clave
    Salario mínimo interprofesional
    Países de la OCDE
    Mercado laboral
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56735
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31512]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-1617.pdf
    Tamaño:
    897.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10