• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56817

    Título
    Imagen de líderes políticos y gobernantes: visibilidad y valoraciones
    Autor
    San Valentín Ballesteros, Ana
    Director o Tutor
    Martínez Panero, MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Resumen
    La política y los políticos se encuentran presentes en el día a día de los ciudadanos. En este trabajo se intentan analizar dos perspectivas: por una parte, la visibilidad de líderes y gobernantes y por otra sus valoraciones por la ciudadanía. Primeramente, en lo referente a la visibilidad (Políticos → Ciudadanos), realizamos un recorrido desde la Edad Media hasta la actualidad, seguido de un análisis sobre el uso de medios tradicionales, redes sociales o exposiciones públicas de los líderes políticos españoles, con interés en alguno de los más mediáticos. En lo relativo a la valoración (Ciudadanos → Políticos), al igual que anteriormente, aportamos una panorámica histórica sobre la estimación de los líderes españoles desde la aparición del Instituto de Opinión Pública. A ello se suma el análisis de los barómetros existentes, principalmente privados, la “cocina de datos” como crítica, y un barómetro de propia elaboración a través del procedimiento de Juicio Mayoritario. Finalmente, para evitar sesgos políticos en las encuestas públicas se propone la externalización de los organismos que las realicen.
    Materias (normalizadas)
    Políticos - Opinión pública
    Materias Unesco
    6114.13 Marketing
    Palabras Clave
    Líderes políticos
    Partidos políticos
    Barómetros
    Juicio mayoritario
    Marketing político
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56817
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1627.pdf
    Tamaño:
    1.691Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10