• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56912

    Título
    Infancia, barrios marginales y riesgo de exclusión social
    Autor
    Viñas Sánchez, Sara
    Director o Tutor
    Hernández Huerta, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    El siguiente Trabajo de Fin de Grado consta de las problemáticas existentes en nuestra sociedad, la pobreza y la exclusión social entre otras, así como de la importancia de la Educación de Calle y como esta cobró visibilidad gracias a Enrique de Castro, un párroco que se volcó profundamente por los chavales de la calle con la Coordinadora de Barrios luchando contra la droga, delincuencia, marginación, desigualdad, etc. Siguiendo esta línea trataremos el contexto social, político y económico de la España de los años 70 y 80, década en la que comenzaron a darse cambios en la sociedad tras desaparecer la dictadura de Francisco Franco y dar la bienvenida a la democracia. No obstante, con la liberación se originan una serie de conflictos en los barrios más vulnerables con la presencia de las drogas. Se trata de resaltar la importancia de la educación de calle en relación con la educación social mediante intervenciones socioeducativas que consigan despertar las mentes de la sociedad, eliminando de este modo las injusticias presentes en la misma.
    Materias Unesco
    6310.08 Pobreza
    6306.02 Sociología Educativa
    Palabras Clave
    Pobreza
    Infancia
    Vulnerabilidad
    Enrique de Castro
    Educación de calle
    Chavales de la calle
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56912
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3282.pdf
    Tamaño:
    486.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10