• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5692

    Título
    Participación de las oficinas de farmacia en el Programa de Mejora de Adherencia terapéutica en dos Zonas Básicas de Salud
    Autor
    Torre Álvarez, María Nuria de la
    Director o Tutor
    García Barbero, Evangelina
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La baja adherencia al tratamiento en el paciente polimedicado constituye un problema de Salud Pública. Dada la complejidad y los múltiples factores que influyen en ella, es necesario, para su mejora, un enfoque multidisciplinar que integre la participación de todos los profesionales sanitarios relacionados con el paciente. De ahí surge la participación de las oficinas de farmacia en el Programa de Mejora en la Adherencia Terapéutica en el Paciente Polimedicado. Objetivo: Evidenciar las dificultades encontradas en la implantación y desarrollo de dicho Programa, desde la doble perspectiva farmacéutica y de los profesionales de enfermería de Atención Primaria, en dos Zonas Básicas de Salud. Método: Estudio cualitativo descriptivo trasversal y retrospectivo, realizado por medio de entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas, dirigidas a las oficinas de farmacia receptoras de pacientes para su seguimiento, los profesionales de enfermería de ambos centros, los representantes de los Colegios de Farmacéuticos tanto a nivel provincial como autonómico, así como los representantes a nivel político de la puesta en marcha del Programa. Resultados: Las barreras encontradas en el desarrollo del Programa han sido: la falta de retroalimentación interprofesional, de difusión y recordatorios periódicos que evitasen la caída en el olvido, el desconocimiento del potencial de ayuda que puede ofrecer el farmacéutico, la falta de coherencia en los mensajes ofrecidos a los pacientes, la confusión acerca de la población diana a quién se dirige el Programa, la falta de operatividad y la sobrecarga de programas asistenciales, entre otros. Conclusiones: La implantación del Programa en el momento presente está relegada a un segundo plano en favor de la nueva Estrategia de Atención al paciente Crónico y en las acciones necesarias para garantizar la funcionalidad de la tarjeta electrónica.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería farmacológica
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5692
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H76.pdf
    Tamaño:
    509.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10