• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56980

    Título
    Breve historia del pensamiento económico japonés
    Autor
    Rodríguez Moliner, David
    Director o Tutor
    Rodríguez Caballero, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    El presente trabajo se divide en cuatro bloques en los que se explican: 1) las primeras ideas de carácter económico que se difundieron en Japón, muy relacionadas con la religión (el budismo) y la corriente filosófica predominante (el confucianismo), 2) la forma en que se asimiló la literatura económica occidental una vez el país se abrió al exterior y qué escuelas fueron mejor recibidas y porqué (la historicista alemana y la marxista triunfaron en detrimento de otras como la austríaca y la liberal clásica, debido en parte a la tradición confuciana y budista del país y su contexto socioeconómico del momento), 3) los intelectuales marxistas japoneses, que han realizado significativas aportaciones en el ámbito de la economía (como la exposición matemática del “teorema fundamental marxiano”) que han sido reconocidas a nivel internacional, y 4) las teorías explicativas que elaboraron los intelectuales japoneses sobre el milagro económico que experimentó el país tras la Segunda Guerra Mundial (en las que hay referencia a diversos factores como los bajos costes laborales del país, su alta tasa de ahorro, la fuerte inversión fija privada, los factores atraso y posguerra…)
    Materias (normalizadas)
    Economía política - Japón - Historia
    Materias Unesco
    5308.03 Historia Ebb del Pensamiento Económico
    5307.09 Teoría de la Planificación Económica
    Palabras Clave
    Pensamiento económico
    Japón
    Marxismo
    Milagro económico japonés
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56980
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-1657.pdf
    Tamaño:
    340.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10