• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5698

    Título
    La ayuda militar alemana a España. 1939-1945
    Autor
    Molina Franco, Lucas CarlosAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Martín de la Guardia, Ricardo ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Abstract
    Desde el final de la Guerra Civil española, Alemania suministró todo tipo de material militar a la España franquista, incluyendo patentes de diverso armamento para que éste fuera fabricado en España. Pero a partir de diciembre de 1942, tras la firma del Acuerdo de Comercio, la afluencia de este material militar teutón con destino a la Península Ibérica se disparó. Desde mayo de 1943 hasta junio del año siguiente, Alemania exportó a España más de 10.000 toneladas de armamento de todo tipo, para los tres ejércitos –Tierra, Mar y Aire–. El Programa "Bär", junto a los "Ankara" y "Eltze", fueron los planes de armamento más ambiciosos de la época autárquica, cuya planificación, desarrollo y consecuencias son el objeto primordial de este estudio.
    Materias (normalizadas)
    España-Relaciones Exteriores-Alemania-1939-1945
    Ejércitos
    Guerra, 1939-1945 (Mundial, 2ª)
    Armamento
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodísmo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/5698
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5698
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2422]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TESIS564-140728.pdf
    Tamaño:
    3.785Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10