• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5700

    Título
    Estudio de la expresión de IDE ( Insuling Degrading Enzyme) en páncreas de población diabética y control
    Autor
    Fernández Díaz, Cristina MaríaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Cózar Castellano, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Resumo
    La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes y según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030 [1]. El precoz diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en un pilar fundamental para la prevención de las patologías asociadas a esta (cardiopatía, neuropatía, retinopatía…) y de la mejora en la calidad y esperanza de vida de los pacientes diabéticos, además de un gran ahorro en el gasto sanitario [2]. Los dos tipos de diabetes más comunes son: - Diabetes tipo 1 es causada generalmente por una reacción autoinmune, donde el sistema de defensa del cuerpo ataca las células que producen la insulina, produciendo así muy poca o ninguna insulina. - Diabetes tipo 2 se caracteriza por una resistencia periférica a la insulina que desencadena una mayor demanda de ésta para compensarla. Esta compensación finalmente falla debido a una pérdida en la masa funcional de células beta-pancreáticas, debido bien a la pérdida de células (por aumento de su muerte y/o pérdida de la capacidad de regenerarse) y/o al fallo de su capacidad de secretar insulina. Representa al menos el 90% de todos los casos de diabetes. La insulina es una hormona producida por el páncreas, que actúa como una llave para permitir que la glucosa pasa de la sangre a los tejidos del cuerpo para producir energía. El páncreas es un tejido exocrino y endocrino. Las células endocrinas del páncreas se localizan en los islotes de Langerhans (Figura 1). Estos islotes están altamente vascularizados y contienen múltiples tipos de células que producen hormonas con distinta actividad biológica. La célula secretoras de insulina, también llamadas células beta-pancreáticas, son las más abundante dentro del islote (50-80%). Éstas son las encargadas de regular los niveles sanguíneos de glucosa mediante la exocitosis de insulina [3].
    Materias (normalizadas)
    Diabetes
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5700
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M67.pdf
    Tamaño:
    1.045Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10