• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57028

    Título
    De la idea al detalle constructivo. Oma y su propuesta para la très grande bibliothèque
    Autor
    Nieto Caviedes, Sergio
    Director o Tutor
    Arias Madero, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Zusammenfassung
    En innumerables ocasiones la arquitectura se ha disociado de la técnica, de la construcción, provocando no solo el conflicto entre ellos, si no la concepción de una nueva idea de arquitectura, alejada de la realidad. “El desarrollo autónomo de ambas facetas del proyecto ha determinado la aberrante conclusión de que el proyecto "idea" universos metafísicos, valiosos por su coherencia conceptual, y luego la construcción restaña las heridas que provoca el inevitable encuentro de esa fantasía inmaterial con la realidad.”-Helio Piñón.1 Este trabajo pretende investigar de una forma general la importancia de la dualidad entre las ideas y la técnica, poniendo en valor alguno de los ejemplos paradigmáticos de la historia en los que este concepto está presente. De forma específica, se estudiará cómo la técnica influye también en Rem Koolhaas, que aun siendo uno de los arquitectos pioneros en el mundo de las ideas, abordará proyectos en los que la técnica no solamente es utilizada como un elemento aislado, sino qué se convierte en una de las bases fundamentales de sus proyectos. El fin principal de este trabajo se focaliza en la necesidad de dar una respuesta coherente desde el germen de la idea del proyecto hasta su materialización más puramente técnica. Respondiendo a cualquier relación estructuracerramientos, cubierta-estructura, cerramientoscompartimentación, interior-exterior, etc. Encontrando su justificación a través del desarrollo constructivo propio de uno de sus proyectos paradigmáticos, la Très Grande Bibliothèque.
    Materias (normalizadas)
    Office por Metropolitan Architecture
    Très Grande Bibliothèque (París, Francia)
    Koolhaas, Rem (1944-)
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57028
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-A-329.pdf
    Tamaño:
    29.29Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10