• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57068

    Título
    Análisis estadístico de los determinantes del crecimiento económico
    Autor
    Ubierna Fonfría, Diego
    Director o Tutor
    Gómez Valle, María IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Abstract
    Este trabajo examina cuáles son los determinantes del crecimiento económico acumulado de los países, de forma que se pueda comprender de dónde surgen las diferencias en la distribución de los niveles económicos de los países y entender cómo poder reducir estas diferencias, incrementar los niveles de bienestar de las personas y reducir los niveles de pobreza a nivel mundial. Realizando un estudio sobre el crecimiento económico y sus teorías explicativas más influyentes, exponiendo un modelo matemático explicativo siguiendo el modelo de Solow ampliado que incluye el capital humano y realizando un análisis econométrico sobre este modelo matemático a partir de datos del Banco Mundial para 144 países, se concluye que la tasa de ahorro, a través de la inversión en capital, y el nivel de capital humano son las dos variables clave que determinan el nivel de renta per cápita de un país
    Materias (normalizadas)
    Desarrollo económico - Estadísticas
    Materias Unesco
    5302.02 Modelos Econométricos
    5307.08 Teoría del Crecimiento Económico
    5304.07 Producción
    5307.17 Teoría del Ahorro
    5311.04 Organización de Recursos Humanos
    Palabras Clave
    Crecimiento económico
    Tasa de ahorro
    Capital humano
    Análisis estadístico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57068
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-1659.pdf
    Tamaño:
    531.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10