• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57069

    Título
    Análisis estadístico de la desigualdad en el reparto de la renta
    Autor
    Villafáfila Villar, Álvaro
    Director o Tutor
    Gómez Valle, María IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumo
    La desigualdad en el reparto de la renta, pese a su presencia a lo largo de la historia, ha adquirido especial relevancia en las últimas décadas en el debate político. Son varios los organismos encargados de proporcionar datos, y algunos incluso ayudas, con el fin de visibilizar y reducir la desigualdad. A lo largo del trabajo se realiza un análisis sobre la desigualdad a nivel mundial, a partir de datos del World Inequality Database. Por otro lado, a partir de datos de Eurostat también se analizarán, mediante un análisis descriptivo, las principales variables que, para ciertos autores, tienen cierta relevancia a la hora de estudiar la desigualdad en la distribución de la renta. Variables como la educación y la tasa de riesgo de pobreza son determinantes a la hora de establecer diferencias en el reparto de la renta entre países. Se llega a dicha conclusión a través de estimaciones de modelos econométricos, por mínimos cuadrados ordinarios, en los que se incluyen variables como: el PIB per cápita, la tasa de desempleo, la presión fiscal, deuda pública, etc
    Materias (normalizadas)
    Renta - Distribución - Estadísticas
    Materias Unesco
    5307.04 Estudios del desarrollo Económico
    6310.08 Pobreza
    6310.14 Desempleo
    Palabras Clave
    Desigualdad
    Renta
    Riesgo de pobreza
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57069
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-1660.pdf
    Tamaño:
    1.019Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10