• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5712

    Título
    La copla en la obra poética de Rafael de León : elementos culturales, características formales y contexto sociocultural
    Autor
    Pérez Rodríguez, DavidAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Hernández González, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Resumo
    En la presente tesis se pretende conocer de forma científica qué es exactamente la Copla como género literario y musical, qué rasgos diferenciadores presenta frente a otras realidades literarias y/o musicales y aportar un corpus inédito de textos para su fijación y correcta edición, atendiendo a las normas establecidas mediante el estudio de los textos. Para dar cuenta de los siguientes aspectos de la Copla en la obra de Rafael de León se han desarrollado los siguientes puntos: -Origen real de la Copla y eliminación de falsos mitos. -Historiografía de la Copla: revisión crítica de la bibliografía que pretende documentar el género. -Biografía literaria y artística de sus creadores, con especial atención a Rafael de León y Manuel López Quiroga. -Características lingüísticas: rasgos de la lengua que la definen (fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos) -Rasgos textuales: pormenorizado análisis de los temas, los personajes, el espacio y el tiempo y la estructura interna del texto. -Fuentes textuales: cuales son los elementos intertextuales presentes en la Copla. -Rasgos musicales: análisis de la unión entre texto y música a través del análisis de la partitura de algunas piezas y la relación intrínseca que existe entre texto y melodía, así como la importancia de los acompañamientos. -La recepción de la Copla: análisis sobre la Teoría de la Recepción aplicada a la Copla, así como de otras teorías relativas a la transmisión de la cultura para comprender mejor las claves de su éxito. -Aportación de un corpus preparado de forma crítica para su edición siguiendo los preceptos establecidos tras las la elaboración de las conclusiones.
    Materias (normalizadas)
    León, Rafael de (1908-1982)-Poesía-Crítica textual
    Copla-Influencia-León, Rafael de (1908-1982)
    Análisis del discurso
    Sociología de la Cultura
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    DOI
    10.35376/10324/5712
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5712
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS-566-140728-TRABAJO CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    99.23Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10