• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57137

    Título
    Nuevos modos de habitar / nuevos modelos de convivencia
    Autor
    Esteban Alburquerque, Eduardo
    Director o Tutor
    Meiss Rodríguez, Alberto JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Abstract
    Esta intervención se propone crea un espacio de nexo entre la ciudad e Valladolid y el Barrio de Las Villas, mediante la creación de un complejo o edificios de viviendas CO-LIVING. En anteriores proyectos, hemos explorado que acciones pueden ayudar a “romper” la estanqueidad del Barrio con respecto a Valladolid. Ahora, una vez hemos conseguido abrir el barrio, hemos de adaptar las parcelas aledañas para que la unión sea adecuada. Por ello se plantea crear un nuevo sistema de viviendas, totalmente radical a lo que se lleva haciendo desde el Siglo XX, en el que se mejore la calidad de vida de los usuarios y las relaciones entre estos. Palabras como CO-LIVING o CO-HOUSING, nos ayudaran a encontrar los términos necesarios para cumplir los objetivos previos: una mayor conexión, no solo en relaciones entre los usuarios, compartir los espacios comunes de una forma mas intrínseca, debatir hacia donde debe moverse este complejo y una gestión compartida entre todos los usuarios de las viviendas. Los espacios y usos públicos toman un nuevo significad, al dejar de ser espacios secundarios, pensados a posteriori, y ser ejecutados a la vez que las viviendas o el urbanismo. Pero no podemos dejar afuera a los habitantes del Barrio de Las Villas ni al resto de ciudadanos de la ciudad de Valladolid, por lo que los nuevos espacios públicos que se planteen, han de ser abiertos y accesibles para todo el mundo. Como resumen,se proyectará un conjunto residencial híbrido con agrupaciones de viviendas para distintos colectivos y espacios comunes compartidos que relacione este ámbito con el barrio de Las Villas y dé sentido a los proyectos planteados en el taller integrado.
    Materias (normalizadas)
    Vivienda cooperativa
    Barrio de las Villas (Valladolid, España)
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57137
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    PFC-A-203 (M).pdf
    Tamaño:
    5.419Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    PFC-A-203 (P).pdf
    Tamaño:
    92.70Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10