• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5713

    Título
    Prococolo de actuación en Atención Primaria en el paciente con disfunción tiroidea
    Autor
    Calleja Galindo, Esther
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Actualmente en Castilla y León el tratamiento y seguimiento de los enfermos tiroideos desde la consulta médica en Atención Primaria es muy escaso, reduciendose a una única determinación de los niveles sanguíneos de TSH, T3 Libre, T4Libre y anticuerpos antitiroideos una vez al año, en lo mejor de los casos. Respecto a lo que acontece a la consulta de enfermería su papel es prácticamente nulo. Este trabajo ha sido elaborado para remarcar la relevancia del tratamiento, control y seguimiento de las enfermedades tiroideas desde Atención Primaria, tanto desde el punto de vista médico como enfermero, éste último con un mayor ahínco. Dado que dichas patologías poseen una alta prevalencia y constituyen una gran cantidad del número de consultas en el Centro de Salud. Para ello, se ha realizado un protocolo de actuación para el tratamiento y seguimiento de estos enfermos desde Atención Primaria e introducirlos dentro de la Cartera de Servicios de Castilla y León, ya que aún cumpliendo todos los requisitos para ser un enfermo crónico, no están contemplados en ella. Además para proporcionar un mayor peso al papel de la enfermería, se ha elaborado un plan de cuidados para orientar el seguimiento y los cuidados que debe proporcionar el personal de enfermería a las personas que padecen hipotiroidismo y nódulos tiroideos; y así mejorar las condiciones de vida de estos pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Tiroides - Enfermedades
    Atención médica
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5713
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H126.pdf
    Tamaño:
    1.099Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10